
Andrés Garza Ruiz
Baterías de Estado Solido: La tecnología más prometedora para el futuro de vehículos eléctricos
Las baterías de estado sólido son una pieza fundamental para llevar a cabo la electrificación de carros a nivel mundial. ¿Por qué son muy importantes? Actualmente, las baterías de litio han sido optimizadas para poder entregar 200Wh/kg (suficiente para los siguientes 4-5 años), pero se espera que las baterías de estado sólido puedan proveer más de 500Wh/kg. Esto quiere decir, incrementar la densidad energética, por ende, almacenar mayor energía en un espacio más reducido.

Este tipo de baterías pintan para ser la solución más prometedora, debido a que son más seguras, ya que, a diferencia de las baterías de litio, estas por su parte no explotan. Muchas fabricadoras de automóviles a nivel mundial están formando alianzas con desarrolladoras de las baterías de estado sólido.
Los 5 puntos más importantes para poder alcanzar esta tecnología son las siguientes:
-Seguridad
-Densidad energética
-Ciclo de vida
-Tasa de carga-descarga
-Costo
Seguridad: Su tecnología de “electrolitos solidos no filmables” es uno de los puntos más importantes para la adopción de las baterías de estado solido
Densidad energética: El hecho de tener mayor energía en un menor espacio, hará que el tamaño de las baterías no sea muy grande y a su vez el carro será más ligero, o bien que pueda recorrer más distancia con una batería más chica.
Ciclo de vida: Uno de los retos más importantes a los cuales se está enfrentando la industria es poder incrementar el ciclo de vida de las baterías, actualmente se encuentran en 350 ciclos vs las de litio que tienen alrededor de 1,200 ciclos.
Tasa de carga-descarga: Otro reto a los cuales se enfrentan los ingenieros, es poder hacer compatibles a este tipo de baterías con la carga rápida.
Costo: Las baterías de estado sólido podrán tener mejores costos que las baterías actuales, esto debido a que se eliminan muchos procesos en el desarrollo, lo cual, lo hace un proceso más barato.
El principal reto es poder cumplir con los siguientes puntos y no solamente cumplir con 1 o 2 puntos. Hoy día empresas se están esforzando por mejorar uno de estos puntos a la vez.
Alianzas
En los últimos 2 años, se han estado formando alianzas estratégicas entre desarrolladoras de la tecnología de baterías de estado sólido y las empresas automotrices. En estas alianzas se busca la inversión para el desarrollo de las nuevas baterías, en donde Volkswagen ha desembolsado más de $1.2B USD. Algunas de ellas son las siguientes:
Solid Power: Volkswagen, BMW, Hyundai, Ford, Samsung
Quantum Scape: Volkswagen
Solid Energy: General Motors
Ionic Materials: Nissan, Renault, Mitsubishi, Hyundai
Hydro Quebec: Mercedez Benz
Ilika: Honda, McLaren, Stellantis, Jagual, Land Rover
LG Chem: General Motors, Honda, Acura
Panasonic: Toyota
Guoxuan high-tech: Volkswagen
ProLogium: NIO
Ganfeng Lithium: BMW, Volkswagen, Tesla, LG Chem
Situación Actual
Actualmente, China es líder en el desarrollo de esta nueva tecnología, después sigue Europa y Estados Unidos. Se espera poder ver la implementación de estas nuevas baterías entre los años 2025-2027 y que esta tecnología se termine de desarrollar en la década de los 30’s. A partir de ahí se espera la optimización de materiales, espacio y costo.
Es importante mencionar que esta tecnología se encuentra en pruebas piloto y aún no se prueba en carros como tal, pero es importante tener un ojo en estos avances para saber qué tan rápido será la adopción de la electrificación.